Tuesday, 28 March
Malditos de tierra y mar Comunidades y resistencias contra la explotación colonial
Short url:
El próximo martes 28 de marzo a las 20:00 tendremos el gusto de estar con Rodri Robledal en la presentación de su libro 'Malditos de tierra y mar. Comunidades y resistencias contra la explotación colonial.'
¡Estáis todes invitades!
Prisioneros enviados a colonizar tierras americanas que se rebelaron contra la explotación; bucaneros terrestres que se convirtieron en filibusteros tras ser reprimidos y arrinconados; afrodescendientes que resistieron a la esclavitud en barcos negreros o formando comunidades cimarronas; piratas apátridas que pusieron en jaque al triángulo comercial transoceánico; marineros que desertaron de las guerras y la disciplina de las autoridades navales.
Malditos de tierra y mar. Comunidades y resistencias contra la explotación colonial expone las experiencias de algunos de los grupos humanos que, durante la Edad Moderna y principios de la Contemporánea, plantaron cara al sistema colonial y capitalista, tanto por tierra como por mar, en lo que se conoce como el mundo atlántico. No fueron pocos los oprimidos que en aquella época tejieron alianzas y aprovecharon la movilidad forzosa y las travesías marinas para propagar el rechazo a una sociedad basada en la desigualdad social, llevando sus proclamas, motines y revueltas a muelles, barcos, plantaciones e incluso campos de batalla.
Rodri Robledal (1970 Montevideo, Uruguay) Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona, donde coordina los cursos “Bucaneros, cimarronas y marineros amotinados”, “Proletarios indomables, anarquistas y guerrilleros” y “Malditas, arrinconadas y luchadoras sociales”. También es profesor en la Universitat Popular Autogestionada y redactor de la revista Ekintza Zuzena. Da a conocer algunas de sus pesquisas en el canal de YouTube Rodri Robledal y, recientemente, prestó testimonio en el documental de Max Ira Ràbia kontra la Màkina. Subversió, agitació i acció directa. BCN, anys'90. Además de publicar obras de ficción, cómics y ensayos sobre la guerrilla en Uruguay, ha participado en las obras corales Momentos insurreccionales: revueltas, algaradas y procesos revolucionarios (Viejo Topo, 2006), Entusiastas olvidados. Comprometidos con el verano libertario (Descontrol, 2016) y Diccionario de utopías intencionales (Silex, 2022).